Para que luego digan de mi cole. Lo bueno de tener dos profes, una de inglés y otra de castellano, es que cada una se puede centrar más en su idioma y va más allá de lo que todo el mundo sabe, entrando en expresiones claramente dialectales y avanzadas.
Por ejemplo, en castellano "lo que toque, tocó", nuevo mantra que se repite todos los días a la hora de comer... y otras.. ¿que hay lechuga en la comida?, llega miss María José y dice "lo que toque toco"; ¿que toca merendar fruta?, pues ídem "lo que toque tocó". El problema es que ya que lo tengo interiorizado, lo empiezan a utilizar en casa: ¿que quiero dejarme el pelo suelto?, pues llaga mamá con la diadema y me suelta... "lo que toque tocó"; incluso papá, que cuando me lleva en bici y me quejo de las cuestas, en vez de ayudarme me dice.....
En inglés, Miss Melinda me ha enseñado una expresión claramente neozelandesa. Cuando llegué con una herida al cole me dijo "Jodía", y yo, como buena alumna que soy, se la voy repitiendo a todo el mundo. Mamá y papá creo que no se sienten cómodos. Su versión (pero saben menos inglés que yo), es que Miss Melinda, al ver mi herida, dijo, muy rápido "Oh, dear!!!" y que yo lo interpreté en la vertiente aljaraqueña....
¡que sabrán!
jueves, 27 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
o decrece... o se transforma...
Efectivamente, y es que a veces, pasan cosas, como que algún gusano muera por aplastamiento (por supuesto sin querer), que se metan en capullos o que, finalmente, salgan ¡¡¡convertidos en mariposas!!! (aunque según dice mamá, deberían pensarselo dos veces, con la presión a que van a estar sometidos...)
El caso es que la primavera ha llegado, las mariposas también, las flores del jardín están esplendorosas (las que ha dejado el jardinero que arrasó con la buganvilla) y nosotros, como somos monos, nos hemos echado al campo.
Estuvimos en un sitio llamado Monchique donde, no se si por interés en que conociera a otros niños, o por tener medio día a solas, me dejaron con una seño hippy (la seño Monica, cuya casa estaba al lado de la del gato Zeca) y unos niños portugueses que, eso sí, aunque no sabían hablar bien, me adoptaron... Uno de ellos, quizás excesivamente, no paraba de buscarme por el spa por lo que creo que algo oí decir a papá de "novio", "que corra el aire", y "mandarlo al hospital".. no se....
Por otro lado como niña mayor que ya soy leo casi de corrido (las silabas, sí, pero de corrido), y ya se sumar sin marcar puntitos en el papel (nadie dijo que no pudiera darme la vuelta y contarme los dedos para ayudar en la suma...)
También salimos mucho al campo y en bici, que m encanta, aunque según papá, tiene la sensación de que voy a ir toda mi vida en cuatro ruedas, y que a este paso, dejaré los ruedines el da antes de subirme a un coche....
El caso es que la primavera ha llegado, las mariposas también, las flores del jardín están esplendorosas (las que ha dejado el jardinero que arrasó con la buganvilla) y nosotros, como somos monos, nos hemos echado al campo.
Estuvimos en un sitio llamado Monchique donde, no se si por interés en que conociera a otros niños, o por tener medio día a solas, me dejaron con una seño hippy (la seño Monica, cuya casa estaba al lado de la del gato Zeca) y unos niños portugueses que, eso sí, aunque no sabían hablar bien, me adoptaron... Uno de ellos, quizás excesivamente, no paraba de buscarme por el spa por lo que creo que algo oí decir a papá de "novio", "que corra el aire", y "mandarlo al hospital".. no se....
Por otro lado como niña mayor que ya soy leo casi de corrido (las silabas, sí, pero de corrido), y ya se sumar sin marcar puntitos en el papel (nadie dijo que no pudiera darme la vuelta y contarme los dedos para ayudar en la suma...)
También salimos mucho al campo y en bici, que m encanta, aunque según papá, tiene la sensación de que voy a ir toda mi vida en cuatro ruedas, y que a este paso, dejaré los ruedines el da antes de subirme a un coche....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)